BATERÍAS DE RESERVA:
Cuando el rendimiento es crítico
Inicio > Gestión de baterías > ¿Qué son las baterías?
Las baterías de reserva suelen pasar la mayor parte de su vida útil en carga lenta o en estado de reposo. Las baterías se mantienen en un estado de carga completa o casi completa y listas para su uso cuando sea necesario. Debido a este prolongado periodo de inactividad, evaluar el estado de salud de la batería puede resultar complicado, sobre todo porque están en servicio y soportan cargas críticas. La forma más eficaz de determinar el estado de estas baterías es mediante una supervisión permanente y continua.
Garantizar el rendimiento y la longevidad de la batería
Todas las baterías fallan en algún momento, y esto suele ocurrir mucho antes de que se cumpla la vida de diseño prevista. Esto se conoce como vida útil. Por ejemplo, las baterías de plomo-ácido suelen tener una vida útil de entre 5 y 15 años. La vida útil de las baterías depende de muchos factores, como la temperatura, la sobrecarga, la carga insuficiente, la degradación de los materiales, el mantenimiento inadecuado, etc. Un mantenimiento deficiente puede hacer que fallen en menos de un año.
Las baterías mal mantenidas pueden fallar en menos de la mitad del plazo de la vida útil de diseño. Cuando esto ocurre, las empresas se exponen al riesgo de cortes de suministro eléctrico, además de no aprovechar plenamente el valor que han invertido en sus baterías.
Basta con que falle una batería para poner en peligro toda la cadena de baterías. Los fallos desconocidos y no detectados de las baterías se hacen evidentes justo en el momento en que más se necesitan: durante un corte de suministro eléctrico.
Los sistemas de gestión de baterías PowerShield mantienen la integridad del sistema de baterías detectando las baterías defectuosas antes de que afecten al rendimiento de todo el sistema.
La eficacia de un sistema de gestión de baterías es proporcional al número de puntos que se supervisan y a la frecuencia con que se hace. La supervisión periódica conlleva la acumulación de datos, la capacidad de informar y detectar tendencias, y la posibilidad de tomar medidas correctivas a tiempo.
Cuando sus activos de baterías se gestionan activamente de este modo, la vida útil puede optimizarse y ampliarse para acercarse a la vida de diseño. Las ventajas de un sistema de gestión de baterías PowerShield van más allá de asegurarse de que sus baterías de reserva están realmente a punto. La gestión de baterías PowerShield también le ayuda a gestionar mejor el coste total de propiedad de sus activos de baterías.
PowerShield8 puede supervisar:
- Plomo ácido regulado por válvula (VRLA)
- Plomo ácido ventilado (VLA)
- Iones de litio (Li-ion)
- Níquel cadmio (NiCad)
Retos de la gestión de las baterías de reserva
En un sistema de baterías sano, la corriente está equilibrada. En la ilustración de la izquierda vemos dos cadenas de cuatro baterías cada una. En condiciones normales, cada cadena tiene un flujo de corriente de 150 A.


¿Qué ocurre si hay un problema de conexión o una pila de alta impedancia en una cadena, como se muestra en la ilustración de arriba a la derecha?
La cadena sana tiene que hacer el trabajo para ambas cadenas, lo que se traducirá en un tiempo de respaldo mucho más corto. Esto se debe a que la batería más débil de la cadena determina la capacidad de corriente de toda la cadena. Aunque haya tres baterías sanas en la cadena, la energía de esas tres baterías no puede recuperarse debido a que la batería problemática limita la corriente.
En el peor de los casos, si hay una batería defectuosa en cada cadena, la carga se reducirá en cuestión de segundos cuando lo que se necesita es un periodo más largo.
Puede identificar las baterías problemáticas y evitar las posibles consecuencias de un fallo de la batería con la gestión continua de baterías PowerShield.